Mostrando las entradas con la etiqueta medicina natural. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta medicina natural. Mostrar todas las entradas

El ayuno, terapia prometedora contra el cáncer

Miércoles, 8 de febrero de 2012


Célula cancerosa dividiéndose
El ayuno priva a las células de nutrientes y esto promueve la muerte celular.

Los ciclos cortos de ayuno parecen funcionar tan bien como la quimioterapia para evitar el avance de los tumores cancerosos, afirman científicos en Estados Unidos.

Y combinado con la quimioterapia, el ayuno parece proteger contra los efectos secundarios del tratamiento.

Los investigadores de la Universidad del Sur de California que publican su estudio en Science Translational Medicine (Science, Medicina Traslacional) basaron este hallazgo en un descubrimiento previo llevado a cabo en una remota comunidad en Loja, Ecuador.

Los individuos de este pueblo están afectados por una forma de enanismo y parecen tener una inmunidad extraordinaria contra el cáncer y la diabetes.


Tras analizar las muestras de sangre de estos individuos, el profesor Valter Longo y su equipo descubrieron que la responsable de esta inmunidad era la deficiencia en la actividad de la hormona de crecimiento (GHR).

Y también observaron que los sujetos de Loja tenían niveles muy bajos de insulina y una baja resistencia a los factores de crecimiento insulínicos, o IGF-1, lo cual explicaría la ausencia de diabetes.

Ahora en la nueva investigación, el mismo equipo de científicos parece haber encontrado la forma de simular este efecto protector entre la población general afectada por el cáncer.

Falta de nutrientes

La clave, afirma el profesor Longo, está en privar a las células de sus nutrientes con el ayuno.
En experimentos con ratones, los investigadores encontraron que un ciclo de ayuno antes de la quimioterapia protegía a los animales contra los efectos secundarios tóxicos del tratamiento.
E incluso sin el tratamiento de quimioterapia, observaron que los ciclos de ayuno de dos días lograron detener la progresión de los tumores en varios tipos de cáncer.

Tal como explica a BBC Mundo el profesor Longo, "lo que pensamos que está protegiendo a la gente de Ecuador son los niveles sumamente bajos de GHR y IGF-1".
"Vimos que ciclos cortos de ayuno (de entre dos y cuatro días) fueron tan efectivos como la quimioterapia. Pero juntos, el ayuno y la quimioterapia, funcionaron mucho mejor que cada uno por separado"
Prof. Valter Longo
"Con el ayuno podemos reducir el IGF-1 y GHR de forma muy efectiva".

"La evidencia tanto en ratones como humanos indica que esta mutación protege de cáncer, aunque no necesariamente significa que ninguno de ellos desarrollará la enfermedad, pero si la desarrollan será a una tasa baja o mucho más baja".

En el nuevo estudio con ratones, dice el científico, "vimos que ciclos cortos de ayuno (de entre dos y cuatro días) fueron tan efectivos como la quimioterapia".

"Pero juntos, el ayuno y la quimioterapia, funcionaron mucho mejor que cada uno por separado".
Por ejemplo, agrega, en una forma de cáncer infantil altamente agresivo que ya se había extendido a otros órganos "los tratamientos juntos lograron curar entre 20 y 40% de los ratones".

"Con solo quimioterapia ninguno de los animales habría sobrevivido", agrega.

El científico cree que cuando las células se ven privadas de nutrientes y de factores de crecimiento intentan compensar esa falta consumiendo más energía, lo cual a su vez promueve un estrés oxidativo y la muerte celular.

Según Valter Longo , es "una cascada de eventos" que conduce a la creación de estas moléculas perjudiciales, las cuales destruyen el propio ADN de las células y esto causa su destrucción.
Los científicos están probando ahora esta combinación con humanos y los resultados preliminares muestran resultados positivos.

"Ya reunimos datos de 10 pacientes que indican que el ayuno los logró proteger de los efectos tóxicos de la quimioterapia", explica el investigador a BBC Mundo.

"Actualmente se están llevando a cabo tres ensayos clínicos para ver si los ciclos de ayuno pueden hacer más efectiva la quimioterapia, como lo demostramos con ratones en este estudio".

El científico subraya, sin embargo, que esta es sólo la primera etapa de la investigación y habrá que llevar a cabo más estudios antes de poder recomendar el ayuno como terapia.

Además, el científico advierte que el ayuno podría no ser seguro para todos los pacientes porque además de los riesgos asociados a la pérdida de peso, puede causar una baja en la presión arterial, dolores de cabeza y otros síntomas.

http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2012/02/120208_cancer_ayuno_ecuador_men.shtml

Relación entre Naturismo y la medicina Natural

¿Cómo se relaciona el Naturismo y la medicina Natural?

Despues de revisar las definiciones de naturismo,  revisemos esta interrogante: ¿podemos considerar Naturismo y Medicina natural como la misma disciplina? Esto implica que todos los naturistas pueden aplicar la medicina natural? Sino entonces cuál es la diferencia?

Claramente existe una diferencia al menos en las metas que persiguen cada una, aunque en la base o principios existe una unidad, puede incluso pensarse que del naturismo surge la medicina natural, pero en mi opinión particular un punto muy importante es la intención o meta, mientras que el naturismo es un proceso autoadministrado y autoconsiente, en la medicina natural el proceso se sigue por la indicaciones del orientador o médico naturista.

Para reflexión de todos ustedes les presento un texto que clarifica estas interrogantes:

<<--

El naturismo es un sistema para preservar y restaurar la salud por medios correspondientes a la naturaleza y son los mismos que sostienen la vida, su desarrollo y crecimiento. Es decir, los agentes naturales que mantienen la salud son precisamente los mismos que, aplicados al organismo enfermo, le hacen recuperar su salud quebrantada. Es un sistema que una vez que ha restaurado la salud del enfermo, le enseña al mismo tiempo cómo permanecer sano y saludable.

El naturismo no es una colección de remedios, ni un sistema de curandería ni de paliativos engañosos. No es un mecanismo que se pone en práctica cuando se está enfermo y se abandona cuando se está sano: es un modo de vivir de acuerdo con las leyes naturales y es tan vitalmente importante para el sano como para el enfermo Estudia y propone la relación con la naturaleza en todos los actos de nuestra vida, oponiéndose a toda situación artificial.

La aplicación del naturismo al cuidado de los enfermos y a la recuperación de sus salud, es el naturismo médico, medicina natural o naturopatía, y se basa en el empleo exclusivo de los medio naturales que guardan relación normal con la vida. La cirugía reconstructiva es la única medida no natural que aprueba.

La naturopatía no sólo ha introducido una nueva teoría y filosofía  en la ciencias biológicas, sino también una materia higiénica en sustitución de la materia médica.

La materia higiénica comprende los materiales e influencias que constituyen los requisitos primordiales de la existencia orgánica y que hacen posible la vida. Son los mismos materiales e influencias que la naturaleza ha empleado en el pasado, emplea en el presente y usará en el futuro para formar y mantener los reinos vegetal y animal. Estos son: agua, aire puro, luz solar, alimento (trabajo y ejercicio), descanso y sueño, temperatura, higiene, e influencias mentales y emocionales.

De estos materiales e influencias el germen u óvulo fertilizado organiza un nuevo y complejo organismo con variadas y complejas  estructuras y funciones. Mediante estos mismos materiales e influencias, el organismo crece, se desarrolla, realiza sus diferentes funciones vitales, se repara a sí mismo, se reproduce, y cuando enferma restaura su salud.

El naturismo médico se basa fundamentalmente en el principio  biológico de que en todo ser vivo existe la capacidad o tendencia a repararse a sí mismo, siempre y cuando se elimine la cauda del daño o anormalidad y se suministren los requisitos fisiológicos indispensables. Es la fuerza vital la que cura: la vis medicatrix naturales, como decían los antiguos, o sea, la fuerza curativa de la naturaleza.

La recuperación de la salud es obra del propio organismo, y es un proceso que comienza tan pronto como todas las causas de deterioro orgánico y funcional son eliminadas y se suministran los requisitos primordiales de la vida, en concordancia con la capacidad del organismo de hacer uso constructivo de ellos. Fuerzas intrínsecas al ser vivo buscan continuamente restablecer la integridad de los tejidos y la eficiencia funcional, pero nuestro modo de vivir antinatural y los tratamientos supresivos y paliativos con drogas medicamentosas anulan continuamente ese esfuerzo y esa tendencia natural al restablecimiento de la normalidad.
...
-->>

Este texto es del Dr. Julian Navarro Richardson, del
libro "Naturismo un sistema de vida", Edit. Posada

http://mx.groups.yahoo.com/group/naturmex/message/604