Mostrando las entradas con la etiqueta ayuno. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta ayuno. Mostrar todas las entradas

COMO AYUNAR-PARTE I, EL PREAYUNO

El ayuno se define como la abstención voluntaria de alimentos, sin embargo en la practica se ha aprendido que para convertir esta experiencia en un ejercicio seguro y de beneficio para la salud, es necesario realizar diversas acciones previas y posteriores, en el primer caso se le conocen como etapa de preparación, entrada o preayuno, en el segundo caso se le llama como etapa de realimentación, salida o postayuno.

La forma de realizar el ayuno seria en un proceso de tres etapas:



Preayuno, la base del proceso

El preayuno consiste en preparar diversos aspectos relacionados con la abstención de alimentos, física, sicológica, social y espiritualmente.

Objetivo del Preayuno


El objetivo de esta etapa del proceso es llevarnos de un estado de vida normal a un estado adecuado para iniciar la restricción alimentaria que elegimos para nuestro ayuno. Para lograrlo es necesario realizar cambios de forma gradual y paulatina, principalmente en nuestra alimentación.

Esto nos permite la adaptación del organismo a unas condiciones parecidas al ayuno, de manera que sea sencillo realizar la abstención y no generar una adaptación brusca que tiene reacciones fuertes o molestas.

El aspecto sicológico, social y espiritual también los mencionaremos adelante.

Preparación física

Va dirigida principalmente hacia nuestra alimentación, en el entendido que otros factores físicos ya están atendidos, como es nuestro estado general de salud.

Una de las adecuaciones principales que debemos conseguir, es la reducción de la actividad del sistema digestivo y otros órganos relacionados con la alimentación. La forma de lograrlo es reducir la cantidad de alimentos en especial los de difícil digestión como son las carnes, lácteos, huevo, harinas refinadas, grasas animales, alimentos industrializados y leguminosas.

También debemos reducir los alimentos que están en combinaciones o mezclas de difícil digestión, los que están excesivamente cocinados, así como los que tienen demasiada condimentación, con aderezos, salsas, especies o saborizantes.

A fin de facilitar la digestión y desacostumbrar al sentido del gusto de los sabores fuertes, retiraremos los alimentos que son estimulantes al sabor, como sal, azúcar, café, tés, chocolate, picantes y alimentos industrializados, que contengan aditivos alimentarios, como realzadores de sabor, endulzantes, saborizantes, colorantes, etc.

Estos cambios deben de ser graduales para permitir la adaptación del organismo, también para no generar ansiedad por la comida, tratando de eliminarlos por completo de nuestra dieta.

Al mismo tiempo debemos aumentar el consumo de alimentos de fácil digestión y que sean de buena calidad nutricional, aunque puede parecer contradictorio que al reducir los alimentos, pretendamos aumentar la nutrición. Pero es perfectamente factible que al mismo tiempo que reducimos los alimentos indigestos o que son de poca calidad nutricional, podamos aumentar la ingesta de alimentos digestivos, asimilables y nutritivos, tal es el caso de frutas, verduras semillas oleaginosas, cereales integrales, germinados, entre otros.



Estos cambios nos llevaran a realizar una dieta sencilla, digestiva y nutritiva, para hacer una suave transición a la etapa del ayuno. Muchas personas tratan de llegar a una dieta de frutas, o una monodieta o una dieta semilíquida para pasar al ayuno.

Dieta de Frutas. Alimentación de frutas y agua, tratando de no combinar muchas frutas diferentes y como preparación para el ayuno.

Monodieta. Consiste en consumir un alimento a libre demanda, la que se usa para el ayuno es de frutas o jugos.

Dieta liquida. Consumir alimentos en estado líquido o licuado, se pueden mezclar frutas, verduras, semillas o cereales.

EL AYUNO ES NATURAL


Te invito a pensar en el ayuno como algo natural de nuestra existencia, imaginemos la vida de nuestros antepasados nómadas, sujetos a los cambios de temporadas y viviendo de acuerdo a las estaciones, variando en un ciclo de abundancia y carencia, exceso y deficiencia, como decían en la cultura china, el ying y el yang, o en la cultura tradicional mexicana, calor y frio.

Nuestros ancestros que ya eran sedentarios, también vivían de manera estacional esperando las cosechas, incluso trataron de encontrar alguna forma de almacenar alimentos para evitar pasar "tiempos de las vacas flacas". De esta manera evitaron pasar hambres y lograron alimentarse mejor, pero si era necesario podían enfrentar estas carencias.

El organismo humano dentro de su gran plasticidad y flexibilidad por mantenerse con vida, fue capaz de enfrentar estos cambios, a través de mecanismos físicos que perduran en nuestra especie, es decir, tan es natural el ayuno que a formado parte de la historia de la humanidad, hoy en día cualquier persona puede ayunar y obtendrá grandes beneficios al hacerlo.

UNA EXPERIENCIA TRASCENDENTE

El ayuno es una experiencia de vida, sobretodo con el estilo moderno que experimentamos, sometidos a una presión constante, a una alimentación industrializada, expuestos a la contaminación general y envueltos en un inercia social que favorece los valores materiales.

El ayuno es la supresión de un canal de contacto con la realidad, como lo suele ser la alimentación. Se ha practicado esta idea en formas parecidas, PUES EXISTEN QUIENES SE privan del habla, del contacto personal y del contacto sexual, para contactar con nuestro verdadero ser, buscar la voz interior olvidada en este ir y venir de la vida diaria.

En el caso del ayuno, se logra identificar nuestro hábitos alimenticios, cuando comes, la cantidad, lo alimentos que prefieres, cuando sientes hambre de verdad y cuando es solo un antojo. También te puedes ver a ti mismo, cuando actúas compulsivamente, como los altibajos emocionales afectan tus hábitos alimenticios, como el estrés influye negativamente en tu vida, etc.

Es un enfrentamiento contigo mismo, con esos hábitos cómodos, con la indisciplina, con esa dejadez mental y espiritual que a veces nos caracteriza. Es una lucha de perseverancia, de mantener una decisión y mostrar un carácter.

Principalmente es una experiencia de limpieza y cambio como persona, incluyendo el nivel físico, mental y espiritual. Por consecuencia es un reencuentro con tu ser interior.

CÓMO FUNCIONA

Nuestro cuerpo obtiene su principal fuente de energía, de los carbohidratos que obtiene de los alimentos, en casos especiales como desnutrición, enfermedades, etc., los obtiene de las grasas y después de las proteínas.

Durante el ayuno al privarse el cuerpo de los carbohidratos, este trata de obtener energía de las grasas acumuladas. Esto permite que se inicie un proceso de desintoxicación, recordemos que las grasas es uno de los principales medios de depósito de toxinas. Además nos libra de un probable exceso de peso que en nuestra sociedad es común, por sí solo esto ya es muy bueno, pues el sobrepeso y obesidad se relacionan con una extensa lista de enfermedades.

Durante este periodo, el cuerpo obtiene energía de sus reservas de grasa, mientras tenga las vitaminas y minerales suficientes, puede mantener sus funciones. En cuanto se agote su reserva energética, el cuerpo la busca y origina la señal del hambre, un hambre verdadera.

VARIEDADES DE AYUNO

Se habla de varios tipos de ayunos, en realidad son dos, el ayuno parcial, durante el cual se consumo en cantidades menores algún tipo de alimentos como jugos, frutas y verduras. Cuando se consume un solo tipo de alimento se le llama mono dieta, esto es más común con las frutas.

El segundo tipo es el ayuno absoluto, durante el cual se consume únicamente agua. Parece muy difícil pero es totalmente factible, con la preparación correcta. Mucha gente piensa que solo este tipo es un verdadero ayuno, pero opino que los ayunos parciales son excelentes para la salud y que sirven como un escalón para llegar al ayuno absoluto, lo veo como parte de una intención de limpieza y reencuentro, sin importar mucho los detalles de que comes y cuanto.

CÓMO INICIAR

Como en todas las actividades en la vida, es bueno iniciar de manera gradual, probando la experiencia, tratando de entender nuestro cuerpo y sus reacciones.

Lo más recomendable es probar con un ayuno parcial, con una monodieta de alguna fruta a nuestro gusto, por ejemplo mango, papaya, uva, naranja, etc. Con un día es suficiente para probar, pero después puedes intentar más días, 3, 7 y 9, depende de ti y como te sientes.

Después es bueno experimentar con otro ayuno parcial, en base a verduras o una ensalada, las personas que han experimentado el crudivorismo, pueden atestiguar los beneficios de esta alimentación.

Los jugos de frutas o verduras, son otra interesante opción, pues al consumir solo líquidos, te preparan para controlar la ansiedad por la comida, a pesar de no tener la sensación de alimentos sólidos en el estomago.

El ayuno total, donde se consume solo agua, es el que tiene reacciones físicas más evidentes, a veces suelen ser fuertes para unas personas; yo recomiendo que antes se prueben los tipos anteriores y de forma natural, se puede realizar el ayuno absoluto.

PREPARACIÓN

Es importante prepararse para iniciar y terminar el ayuno, pues con esto se aseguran los beneficios y que la experiencia resulte grata.

Para iniciar es bueno consumir alimentos naturales, abundantes frutas y verduras, preparando al paso a paso el sistema digestivo para manejar alimentos sencillos, pues llegará a un momento en el que casi dejará de trabajar. También es favorable tratar de evitar las comidas abundantes, condimentadas y muy estimulantes. Además como se inicia un proceso de desintoxicación es buen favorecerlo en este periodo, para que la descarga de toxinas durante el ayuno sea controlada y profunda, algunas personas suelen consumir alimentos o plantas depuradoras, como un auxiliar para esta limpieza.

El tiempo de entrada antes del ayuno, debe de ser aproximadamente la mitad del tiempo que se piensa ayunar, por ejemplo si deseas ayunar 2 semanas, es bueno tomarse una semana de preparación, aunque te sientas apresurado por empezar, es muy aconsejable que te tomes este tiempo y si es necesario toma más días. Lo mismo aplica para la terminación del ayuno, que comúnmente se le llama salida.

La salida se refiere a cuando decides terminar el ayuno, consumiendo otro tipo de alimentos, lo cual debes de realizar gradualmente, con mucha calma y en cantidades mínimas, dando tiempo a nuestro organismo de retomar su ritmo habitual. En este periodo debes de incorporar alimentos a tu dieta, tratando de continuar con una dieta sana, pues de forma contraria puede ser pesado para tu organismo.

BENEFICIOS

Como decíamos antes, los principales beneficios son una limpieza general de nuestro organismo, una reducción del peso excesivo y una regeneración del organismo en general.

En este último punto, es lo valiosos del ayuno, pues también permite que los órganos y tejidos se recuperen y regeneren, coadyuvando a una mejora sensible de salud y en algunos casos en la curación de ciertos malestares que nos aquejan. Es verdad lo que se deduce, el ayuno puede ser curativo, sin embargo en este caso, recomiendo la asistencia de un profesional médico que tenga experiencia en el tema. Incluso existen quienes lo manejan como un recurso de curación, la ayunoterapia.

CUÁNDO AYUNAR

Muy simple, cuando tu mismo sientes que lo necesitas. Cuando has exagerado con la alimentación, cuando te sientes embotado y aletargado, asimismo si estas indigesto y sobrecargado.

También cuando quieras depurar tu organismo y limpiar la mente de la telarañas mentales que nos aquejan.

Cuando desees probar tu carácter y perseverancia, encontrar un aprendizaje y crecimiento de ti mismo.

CUÁNDO NO AYUNAR

Por último recomiendo que las personas que tengan algún padecimiento, dolencia o enfermedad, acudan por ayuda médica antes de emprender algún ayuno. Asimismo en caso de menores y adultos mayores.

Es importante aplicar un principio de precaución, si tienes desconfianza, inseguridad, si te falta información o simplemente no estas preparado, es mejor esperar para otra oportunidad.

Por último deseo que el ayuno sea una experiencia trascendente en su vida, benéfica para su salud y su crecimiento espiritual, ¡FELIZ AYUNO!

Un texto que escribí hace un tiempo, pero que quise rescatar para todos ustedes, en el link pueden consultar la discusión.

http://mx.groups.yahoo.com/group/naturmex/message/462