Mostrando las entradas con la etiqueta libro. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta libro. Mostrar todas las entradas

Relación entre Naturismo y la medicina Natural

¿Cómo se relaciona el Naturismo y la medicina Natural?

Despues de revisar las definiciones de naturismo,  revisemos esta interrogante: ¿podemos considerar Naturismo y Medicina natural como la misma disciplina? Esto implica que todos los naturistas pueden aplicar la medicina natural? Sino entonces cuál es la diferencia?

Claramente existe una diferencia al menos en las metas que persiguen cada una, aunque en la base o principios existe una unidad, puede incluso pensarse que del naturismo surge la medicina natural, pero en mi opinión particular un punto muy importante es la intención o meta, mientras que el naturismo es un proceso autoadministrado y autoconsiente, en la medicina natural el proceso se sigue por la indicaciones del orientador o médico naturista.

Para reflexión de todos ustedes les presento un texto que clarifica estas interrogantes:

<<--

El naturismo es un sistema para preservar y restaurar la salud por medios correspondientes a la naturaleza y son los mismos que sostienen la vida, su desarrollo y crecimiento. Es decir, los agentes naturales que mantienen la salud son precisamente los mismos que, aplicados al organismo enfermo, le hacen recuperar su salud quebrantada. Es un sistema que una vez que ha restaurado la salud del enfermo, le enseña al mismo tiempo cómo permanecer sano y saludable.

El naturismo no es una colección de remedios, ni un sistema de curandería ni de paliativos engañosos. No es un mecanismo que se pone en práctica cuando se está enfermo y se abandona cuando se está sano: es un modo de vivir de acuerdo con las leyes naturales y es tan vitalmente importante para el sano como para el enfermo Estudia y propone la relación con la naturaleza en todos los actos de nuestra vida, oponiéndose a toda situación artificial.

La aplicación del naturismo al cuidado de los enfermos y a la recuperación de sus salud, es el naturismo médico, medicina natural o naturopatía, y se basa en el empleo exclusivo de los medio naturales que guardan relación normal con la vida. La cirugía reconstructiva es la única medida no natural que aprueba.

La naturopatía no sólo ha introducido una nueva teoría y filosofía  en la ciencias biológicas, sino también una materia higiénica en sustitución de la materia médica.

La materia higiénica comprende los materiales e influencias que constituyen los requisitos primordiales de la existencia orgánica y que hacen posible la vida. Son los mismos materiales e influencias que la naturaleza ha empleado en el pasado, emplea en el presente y usará en el futuro para formar y mantener los reinos vegetal y animal. Estos son: agua, aire puro, luz solar, alimento (trabajo y ejercicio), descanso y sueño, temperatura, higiene, e influencias mentales y emocionales.

De estos materiales e influencias el germen u óvulo fertilizado organiza un nuevo y complejo organismo con variadas y complejas  estructuras y funciones. Mediante estos mismos materiales e influencias, el organismo crece, se desarrolla, realiza sus diferentes funciones vitales, se repara a sí mismo, se reproduce, y cuando enferma restaura su salud.

El naturismo médico se basa fundamentalmente en el principio  biológico de que en todo ser vivo existe la capacidad o tendencia a repararse a sí mismo, siempre y cuando se elimine la cauda del daño o anormalidad y se suministren los requisitos fisiológicos indispensables. Es la fuerza vital la que cura: la vis medicatrix naturales, como decían los antiguos, o sea, la fuerza curativa de la naturaleza.

La recuperación de la salud es obra del propio organismo, y es un proceso que comienza tan pronto como todas las causas de deterioro orgánico y funcional son eliminadas y se suministran los requisitos primordiales de la vida, en concordancia con la capacidad del organismo de hacer uso constructivo de ellos. Fuerzas intrínsecas al ser vivo buscan continuamente restablecer la integridad de los tejidos y la eficiencia funcional, pero nuestro modo de vivir antinatural y los tratamientos supresivos y paliativos con drogas medicamentosas anulan continuamente ese esfuerzo y esa tendencia natural al restablecimiento de la normalidad.
...
-->>

Este texto es del Dr. Julian Navarro Richardson, del
libro "Naturismo un sistema de vida", Edit. Posada

http://mx.groups.yahoo.com/group/naturmex/message/604

10 Mandatos para la salud de Manuel Lezaeta Acharán



Ahora presento a ustedes, un conjunto de mandatos enfocados a la salud natural, enunciados por don Manuel Lezaeta Acharán, chileno impulsor de la medicina natural y descubridor dela doctrina térmica y escritor de un libro muy reconocido, “La Medicina Natural al alcance de todos”. El listado y las citas textuales que ilustran cada mandato, son extracto de esta publicación, donde el autor nos ilustra sobre este tema, con sencillez y sentido común, RC.

<<- -

10 MANDATOS PARA LA SALUD

1. Respirar siempre aire puro.
Como decía Hipócrates: “El aire puro es el primer alimento y el primer medicamento.”
... en la práctica parece que el hombre no se diera cuenta de la importancia que tiene el aire como fuente de energía vital, pues, en las ciudades principalmente, se vive huyendo del aire puro y buscando el aire confinado e impuro...
Para que la piel desempeñe sus funciones es indispensable que esté en contacto directo con la atmósfera o a lo menos que ésta se renueve sobre aquélla, de aquí la importancia de los baños de aire y lo perjudicial de las camisetas y ropa pegada al cuerpo.

2. Comer exclusivamente productos naturales.
Alimento natural es el que ofrece la Naturaleza en cada lugar y en su época. Él conviene á nuestra estructura orgánica y necesidades fisiológicas, pudiendo comerse en el estado que lo ofrece la Naturaleza,
El alimento natural se apetece y es susceptible de ser comido tal cual lo ofrece la naturaleza, sin cocerlo, asarlo o someterlo a preparación previa, como sucede con las frutas y semillas de árboles.
La alimentación de frutas y semillas despierta los sentimientos nobles y elevados, fortifica la inteligencia y la voluntad.

3. Ser sobrios constantemente.
Ser sobrio, es comer poco, bien masticado y en 'tiempo oportuno.
El exceso en la comida es tan perjudicial como ingerir alimentos innaturales porque, forzado el trabajo del aparato digestivo, se congestiona y eleva la temperatura en él, con lo qUe se producen fermentaciones malsanas que desarrollan tóxicos envenenadores de la sangre.
Por naturaleza el hombre es uno de los seres más frugales de la creación, siendo sorprendente la pequeña cantidad de alimento que necesita para reparar sus fuerzas.

4. Beber únicamente agua natural.
La Naturaleza nos ha dado el agua como única bebida, ya que la ha puesto a nuestra disposición con mano generosa en el río, en la fuente y en el arroyo.
El agua es la única bebida natural y no sólo es un alimento sino también una medicina, tanto al interior como al exterior.
El agua todo lo purifica y es éste el efecto que produce usada en bebida y en baños.

5. Tener suma limpieza en todo.
La limpieza orgánica es salud, la impurificación es enfermedad.
... el funcionamiento del organismo humano será normal si está limpio y anormal si está sucio.
... el organismo impurificado pierde su energía vital y ésta se acrecienta con la purificación orgánica.
La limpieza que debemos tener no se reduce sólo a nuestra persona, sino a cuanto nos rodea.

6. Dominar las pasiones, procurando la mayor castidad.
Nuestra mente controla nuestra actividad afectiva y ésta a la vez impresiona el sistema nervioso, de donde resulta la importancia que tiene la educación de la fuerza mental en el dominio de nuestros nervios.
La vida tranquila, sin ambiciones desproporcionadas y libre de preocupaciones intensas, es condición indispensable para una buena salud.

7. No estar jamás ociosos.
El trabajo es una doble ley impuesta al hombre: ley fisiológica, porque el movimiento es vida, y ley moral porque es mandato de Dios que dijo al hombre: "Con trabajo y sudor comerás el pan de cada día."
El trabajo es fuente de bienestar moral y material y, a la inversa, la ociosidad causa de miseria física y depravación moral, ya que conduce a la falta de salud, pobreza y vicios.
El ejercicio físico es uno de los estimulantes de la energía vital y, por tanto, un agente de curación de las dolencias.

8. Descansar y dormir sólo lo necesario.
Así como la ley natural nos impone el trabajo y el movimiento, nos manda también descansar, a fin de reparar el desgaste producido por la actividad orgánica. El descanso supone el trabajo y, lógicamente, quien no se ha cansado no debe descansar.
La Naturaleza nos indica las horas de actividad que empiezan con el día y terminan con la puesta del sol. la mayor actividad de la Naturaleza comienza a medianoche hasta mediodía, decayendo,.desde el medio día hasta la medianoche.
Con el descanso se toman nuevas fuerzas y se eliminan toxinas que traban el normal funcionamiento. del organismo.

9. Vestir sencillamente y con holgura.
El hombre tiene su piel para estar en permanente contacto con el aire, así como el pez tiene la suya para estar en el agua. Para este fin, la piel posee órganos que le permiten aprovechar los elementos indispensables para la vida: aire, luz, tierra y calor solar. Se comprende así que el hombre debiera vivir desnudo o a lo más, débilmente protegido para no aislarse de los elementos que son fuente de vida.

10. Cultivar todas las virtudes, procurando siempre estar alegres.
La primera virtud del hombre es amar al Supremo Hacedor, autor de la Naturaleza, fuente de todos los bienes de que disfrutamos.
El cuerpo sano goza de paz espiritual, mente clara y corazón alegre, reinando armonía en las funciones fisiológicas y en el estado del alma.
El hombre que goza de salud física y moral procura el bien del prójimo, a quien desea verlo disfrutando de su propio bienestar.
Manuel Lezaeta Acharán
-- >>

Lean más en:



Revisión de la Definición de Naturismo de Domingo G. Bellsolá

 
En el texto "El Naturismo" de Domingo G. Bellsolá, se presentan algunas definiciones del "vegetarianismo naturista", se las transcribo aquí para su análisis y opinión:
 

<<
... se solicitó a algunos maestros facultativos y amigos naturistas su definición del concepto vegetariano naturista.
 
He aquí algunas de ellas:
 
Doctor EDUARO ALFONSO.- Método para alcanzar el desarrollo normal por medio del cumplimiento de las leyes naturales que rigen la vida humana. Vegetar es "desarrollarse normalmente", o sea vivir sano. Naturismo, es "Filosofía que estudia las leyes de la naturaleza".
 
Doctor H. GIMENO.- Doctrina médico-filosófica que tiene por objeto el estudio y conocimiento de las leyes naturales, que rigen la vida humana, por medio del cumplimiento de estas leyes, y, por fin, el perfeccionamiento psíquico-físico del hombre.
 
Doctor V. L. FERRANDIZ.- Se acepta como vegetariano el que come solamente frutas, verduras, tubérculos, mantequilla, queso. Vegetalino el que además usa lacticinios, miel y huevos, etc., y naturistas, los que consideran a la Naturaleza como madre exhuberante y expertísima terapeuta con sus semillas, hojas y flores.
 
Doctor J. CIRCUNS ESPELT.- Norma de vida de acuerdo con la fisiología y la psicología naturales.
 
Don MANUEL CERVERA.- Superación moral, física y espiritual.
 
Don NICOLAS CAPO.- Vivir conforme a la naturaleza y nutrirse de los frutos de la tierra, sin mezclas malsanas para la salud del hombre, ya que vigor se deriva de las prácticas integrales en el vivir diario, que dan equilibrio y longevidad.
 
Don FELIPE DE TORRES.- Medio de dar fiel cumplimiento a las leyes naturales, en todo cuanto no constituya para el hombre responsabilidad por infracción de la ética biológica; por ésta renuncia el hombre a su poder de destrucción y supera sus poderes de creación y de conservación en todo cuanto afecta a su medio externo, su medio interno y psíquico.
 
DE LOS LIBROS ...
 
Doctor CARLOS BRANDT.- Tendencia moral y filosófica de favorecer la ley de la conservación de la vida.
 
Don EDUARDO BALZER.- El vegetarianismo es el cumplimiento consciente de nuestras condiciones naturales de vida. Vegetariano quiere decir un hombre que es o quiere ser sano de cuerpo y alma.
 
J. GLEIZES.- Buscar la perfección del cuerpo y del alma, con la alimentación vegetal, el arte, el sentimiento, la moral y la filosofía.
 
Por lo que, resumiendo textos, consultadas y sintetizadas las diversas fuentes, nosotros definimos el NATURISMO como:
 
"Ciencia y arte que conducen a la perfección y a la elevación del espíritu, por medio de una permanente superación evolutiva en el cumplimiento de las leyes naturales"

>>

Cabe mencionar que el autor es nacionalidad española, desempeño varios cargos en la Asociación Vegetariana de Barcelona, el libro tiene varias décadas de editado pero como es una edición en México, no pude ubicar en que tiempo fue escrito, calculo que fue alrededor de 1950 y como se puede leer en el texto, considera que vegetarianismo y naturismo son prácticamente lo mismo, sin embargo es ilustrativo y muy enriquecedor las definiciones de diversos autores, pues nos dan una visión de como se vivía el naturismo en aquel tiempo.



http://mx.groups.yahoo.com/group/naturmex/message/499

Revisión de la Definición de Naturismo de Shaya Michan


Practicar el naturismo requiere saber en que consiste y para ordenar las ideas hay diversas definiciones, aquí les presento una de ellas y hago unos comentarios, se trata la que se presenta en el libro “Manual Naturista” de Shaya Michan veamos:

<<
¿Qué es el naturismo?

El naturismo es una ciencia milenaria, un sistema de vida para conservar la salud y prevenir la enfermedad, estudia las leyes naturales que rigen nuestra existencia, es vivir con la naturaleza y no en contra de la naturaleza, es saber aprovechar y hacer uso adecuado de los elementos naturales (agua, aire, tierra y sol) ya que a través del conocimiento de estas leyes podemos aspirar al perfeccionamiento del ser humano.

La medicina esta en lo que se come y en la forma de vivir, nos enseña a hacer más placentera y saludable la vida, es el camino más corto y seguro hacia la longevidad, es una ciencia aceptada por millones de seres en todo el mundo, constituyendo una forma extraordinaria de vida ya que genera salud, belleza, equilibrio físico, mental y espiritual, conforma un sistema sencillo y accesible que ayuda a evitar la destrucción de la naturaleza y a convivir en plena armonía con ella brindándonos un gran bienestar.

El naturismo ofrece resultados sorprendentes y precisa de atención, conocimiento y dedicación por parte del paciente, implica a la persona en su totalidad, el paciente debe pensar y participar activamente en su curación.

El naturismo es una doctrina higiénica que permite al cuerpo enfermo curarse a través de elementos naturales y se ayuda de la naturaleza para desarrollar una terapéutica que tiene como objetivo principal recuperar y mantener una salud óptima.
>>

Ideas destacadas

Las ideas más destacadas en el primer párrafo de la definición son:

- un sistema de vida para conservar la salud
- es vivir con la naturaleza
- hace uso ... de los elementos naturales
- aspirar al perfeccionamiento del ser humano

De acuerdo al texto, "el naturismo es un sistema de vida para conservar la salud, significa vivir con la naturaleza, hace uso de los elementos naturales y de la naturaleza misma, y aspira al perfeccionamiento del ser humano."

¿Qué les parece esta definición? satisface todo lo qué es el naturismo, para tener mejor idea sigamos analizando el texto.

En el párrafo siguiente se relaciona con la medicina, lo cual vale la pena reflexionar, es el Naturismo una aplicación curativa (médica), puede formar otra "medicina", ¿naturismo equivale a medicina natural? queda para nuestro posterior análisis.

Este párrafo destaca la idea siguiente:

La salud (en el texto dice medicina) esta en la comida y en la forma de vida, ofrece salud y longevidad, genera equilibrio integral, genera armonía con la naturaleza y evita su destrucción.

Una idea importante esta en el párrafo siguiente:

... el paciente debe pensar y participar activamente en su curación. Esto indica una dinámica consciente y de autoconocimiento, que involucra totalmente a la persona en su salud y como mantenerla. Esta idea devuelve el mando a las personas, respecto a su estado de salud.

En el párrafo que sigue nos explica como mantener la salud por medios naturales, la idea sintetizada es así:

El naturismo utiliza las medidas de higiene para recuperar y mantener una salud óptima, se vale de elementos naturales y de la propia naturaleza.

Esta es la visión del autor, en lo sucesivo revisaremos otros textos para detallar mejor la idea.

Ya por último, los invito a reflexionar sobre el texto y los puntos que se señalan, para que participen y compartan su opinión.

http://mx.groups.yahoo.com/group/naturmex/message/477